Crisis energética paraliza la Península Ibérica: España y Portugal enfrentan un apagón histórico

Crisis energética paraliza la Península Ibérica: España y Portugal enfrentan un apagón histórico

Un apagón masivo sin precedentes dejó a millones de personas sin electricidad en gran parte de España y Portugal este lunes, afectando gravemente el transporte, las telecomunicaciones y los servicios básicos. El corte comenzó alrededor de las 12:30, hora local, y provocó la paralización de trenes, semáforos, cajeros automáticos y líneas móviles, mientras las autoridades trabajan contrarreloj para restablecer el suministro

Publicidad
Comparte lo que lees
Crisis energética paraliza la Península Ibérica: España y Portugal enfrentan un apagón histórico

El Ministerio del Interior español declaró el estado de emergencia en varias comunidades autónomas como Madrid, Murcia, Andalucía, Galicia y otras, a petición de sus gobiernos regionales. El ministro Fernando Grande-Marlaska firmó la orden para facilitar la intervención del Ejecutivo central en la coordinación de la crisis.

Grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia en España, así como Lisboa y Oporto en Portugal, se vieron duramente afectadas. Incluso partes del sur de Francia experimentaron breves interrupciones antes de que el servicio fuera restablecido rápidamente.

Aunque aún no se ha determinado la causa exacta del apagón, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, señaló una “fuerte oscilación” en la red europea como posible origen, e instó a la ciudadanía a evitar especulaciones. El presidente del Consejo Europeo, António Costa, descartó indicios de sabotaje o ciberataque.

Red Eléctrica de España calificó el suceso de “extraordinario” y advirtió que el restablecimiento completo podría tomar entre seis y diez horas. Según datos de la compañía, la demanda eléctrica cayó abruptamente de 27.500 a 15.000 megavatios.

Mientras tanto, se han activado generadores en hospitales y aeropuertos para mantener los servicios esenciales, aunque algunos vuelos se retrasaron. En Madrid, ciudadanos intentaban llegar al aeropuerto haciendo autostop, y en Lisboa, los viajeros esperaban noticias a la intemperie. La mayoría de las redes móviles dejaron de funcionar, y muchos buscaron radios a pilas para mantenerse informados.

Pedro Sánchez aseguró que todos los recursos del Estado están movilizados y agradeció a Francia y Marruecos por su apoyo en el envío de energía. Portugal, por su parte, activó un comité de emergencia y mantiene contacto directo con España. El primer ministro luso, Luis Montenegro, afirmó que se prioriza el funcionamiento de infraestructuras críticas.

El apagón también forzó el cierre del Parlamento español y la suspensión del torneo Madrid Open de tenis. Algunos ciudadanos aprovecharon la desconexión para salir a las calles y plazas, mientras las autoridades preparan una investigación a fondo sobre el incidente.

Comparte lo que lees